-
Entradas recientes
- UNA HABITACIÓN PROPIA, por Virginia Woolf
- CULTURA EN TENSIÓN. Seis propuestas para reapropiarnos de la cultura
- SALVAR VIDAS EN EL MEDITERRÁNEO, por Sandro Veronesi
- EL ÚLTIMO DÍA DE UN CONDENADO. Víctor Hugo
- COSIENDO FUTUROS. Un cortometraje documental de Ainhoa Urgoitia sobre Mari Makeda. En colaboración con Askabide, con foto fija de Olga Ruiz
Archivos
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- noviembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- octubre 2017
- agosto 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- enero 2015
- junio 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: Trabajo en Red
EL ANALISTA Y LO SOCIAL. Por Juan Mitre
Cada vez más todo deviene mercancía, lo que explica por ejemplo la deslibidinización y derrumbe (por desfinanciación) de la cultura de lo público. Sus efectos podemos verlos en el campo de la salud y de la educación, o en cualquier … Seguir leyendo
Publicado en Educación Social, Instituciones, TEXTOS Y LECTURAS., Trabajo en Red
Etiquetado Analista, intervención social, Juan Mitre, psicoanálisis
Deja un comentario
ENTREVISTA A JOSÉ RAMÓN UBIETO: La construcción del caso en red
Con ocasión de las V Jornadas de la Red de Salud Mental de Bizkaia “Avanzando en el trabajo en red” que se celebraron el 22 y 23 de mayo en el Palacio Euskalduna, Bilbao, Julene Fernández (Interabide) se reunió con … Seguir leyendo
Publicado en Acompañamiento social, Educación Social, Instituciones, Trabajo en Red
Etiquetado entrevista, Interdisciplinar, Redes, Ubieto
3 comentarios
TRATAR LA RED: El malentendido entre los diferentes agentes en atención a un caso común
El trabajo de construcción sobre nuestra práctica, que realizamos en INTERABIDE entre diferentes agentes y disciplinas, nos ayuda a comprender algunas cuestiones sobre la red y la relación asistencial: su lógica, la ausencia de espacios interdisciplinares donde poder pensar un … Seguir leyendo
Publicado en Acompañamiento social, Educación Social, Instituciones, INTERABIDE, Trabajo en Red
Etiquetado Atención social, construcción, Conversación, Interdisciplinar, práctica, Red, Salud Mental
Deja un comentario
LA SALIDA DEL DESAMPARO POR LA ACOGIDA DEL SÍNTOMA
Es un caso del que hablamos en una reunión de Soporte Técnico[1] que realizo con los educadores del Crae donde este adolescente vive. Se trata de Alejandro, de 12 años, que recientemente es tutelado. Es un adolescente según explica su … Seguir leyendo
Publicado en Acompañamiento social, Adolescencias, Colaboraciones, Educación Social, Interdisciplinar, Metodologías, Trabajo en Red
Etiquetado Adolescencias, caso, desamparo, psicoanálisis, Síntoma, Susana Brignoni, viñeta educativa
3 comentarios
EL TRABAJO EN RED: UNA PRÁCTICA COLABORATIVA PARA REGENERAR EL VÍNCULO PROFESIONAL Y FAVORECER EL ACOMPAÑAMIENTO
El día 7 de Junio de 2013 pudimos, al fin, convocar a un buen número de profesionales para conversar sobre la práctica llevada a cabo por José Ramón Ubieto en el programa Interxarxes (Horta Guinardó, Barcelona). Contamos, en esta primera … Seguir leyendo
ACERCA DEL DESAMPARO SUBJETIVO Y SOCIAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Introducción En 1944 Boris Cirulnik con 7 años fue conducido junto con otros niños y adultos judíos a la sinagoga de Burdeos, de donde si no hubiera conseguido huir, hubiera sido deportado a un campo de concentración, al igual que … Seguir leyendo
LA RED DE INTERABIDE: Una conversación sobre los desechos
Nuestros textos pueden leerse como un itinerario. Una conversación abierta que pasa por Foucault, Hannah Arendt, Zigmunt Bauman, Nicolás Landriscini, Raúl Castillo, Hebe Tizio, Susana Brignoni o Violeta Núñez, entre otros. La cineasta francesa Agnes Vardá nos hablaba de las espigadoras … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNOS DE CINE, Educación, Instituciones, INTERABIDE, Trabajo en Red
Etiquetado Agnes Varda, Desechos, Restos
Deja un comentario